Buceamos en toda la isla, tanto desde costa como desde barco, los 365 días del año. Llevamos más de 15 años haciéndolo, por lo que nos conocemos los lugares de inmersión de Lanzarote como nuestra casa. Hay sitios de buceo en la isla para todos los niveles.
Lanzarote tiene algunos de los mejores fondos marinos de Europa, la formación rocosa y volcánica de las islas Canarias hacen que el mundo submarino de la isla sea increíble. La visibilidad que alcanza unos 40 metros, las temperaturas subtropicales y la abundancia y variedad de especies marinas te asombrarán.
La isla se divide en 4 zonas de buceo:
Nivel: bajo/medio
Profundidad: 18 metros
Accesos: Barco / Orilla
Playa Blanca, en el extremo sur de Lanzarote, es una de las zonas más tranquilas para el buceo, no se superan profundidades de 18 metros y está protegida de los vientos alisios del norte.
Es una zona ideal para todos los buceadores, desde cursos de iniciación hasta buceadores expertos, gracias a sus tranquilas aguas y hermosos fondos. Playa Blanca es donde se encuentran nuestros dos centros.
De esta zona destaca el Museo Atlántico, uno de los tres únicos museos submarinos del mundo y el único de Europa. También la inmersión de Playa Flamingo, el buceo con más vida de la isla.
Museo Atlántico
Museo Atlántico
Sin duda, el sitio de buceo más famoso de toda la isla, único en Europa. Varias esculturas se erigen en el fondo de arena blanca, lo que lo convierte en un buceo sin comparación. La profundidad máxima es de 15 metros, por lo que es apta para todos los niveles (previa preparación necesaria). ¡Te dejará sin palabras!
+infoPlaya Flamingo
Playa Flamingo
Es una de nuestras inmersiones preferidas por la abundancia de vida marina, probablemente la mayor de todo Lanzarote. Tras una plataforma, de unos 3 metros de profundidad desciende una pared de roca donde encontramos grandes bancos de peces, entre ellos: sardinas, roncadores, barracudas o bicudas, salemas, herreras, atunes, etc. Entre los fondos de arena y roca encontramos anémonas gigantes, angelotes, mantelinas, chuchos y ratones, nudibranquios, gusanos de fuego, etc.
El Emisario
El emisario
Este sitio de buceo se llama así por los enormes tubos que atraviesan el mar. El buceo transcurre a lo largo de un veril de roca que contrasta con la arena blanca. Encontraremos morenas, abades, y resto de especies de Canarias: nudibranquios, flamelinas, sargos, salemas, fulas, chuchos o rayas, tapaculos (como lenguados), etc.
Charlotte Reef o Montaña Roja
Charlotte Reef o Montaña Roja
Buceo tranquilo pero muy bonito. Las formaciones de roca volcánica de este sitio de buceo son espectaculares. El fondo desciende progresivamente hasta unos 18 metros de profundidad. Donde hay una cueva con grandes meros y un congrio gigante (unos 2m). Además del resto de especies marinas de Lanzarote.
Papagayo
Papagayo
Las playas de Papagayo, al sur de Lanzarote, son unas de las mejores calas de la isla por sus aguas turquesas, arena blanca y estar protegidas del viento. El paisaje buceando es tan maravilloso como fuera del mar. Aquí se concentran peces muy coloridos como los pejeverdes, viejas, fulas, nudibranquios, etc.
Faro Pechiguera
Faro Pechiguera
En el extremo sur de Playa Blanca, frente al faro de Pechiguera, se levanta un enorme macizo rocoso, como una pirámide que va desde los 20 metros a los 50. Las fuertes corrientes que azotan la zona de inmersión hacen que los peces se concentren en el macizo, siendo posible el avistamiento de algunas especies pelágicas que viajan por el Atlántico.
Punta Berrugo
Punta Berrugo
Esta inmersión en Playa Blanca se realiza a través del margen entre arena blanca y roca volcánica. Un veril lleno de formas artísticas y espacios donde habitan peces y otras especies. El buceo aquí se hace muy entretenido y variado, pues nuca se sabe qué podemos ver o encontrar en las cuevas del veril.
Timanfaya
Timanfaya
Una inmersión poco conocida pero muy interesante por su variedad paisajística. El contorno de las rocas va cambiando a lo largo de varias lenguas que se adentran en la arena blanca. Y entre ellas, multitud de peces y especies. La visibilidad aquí suele ser espectacular alcanzando más de 20 metros fácilmente.
Calimera Reef
Calimera Reef
Se trata de un buceo tranquilo pero muy gratificante, ideal para aprender a bucear, y mejorar técnicas, por sus condiciones, su profundidad máxima de 13 metros y la abundancia de vida marina. Desde el principio encontramos cientos de peces y especies propias del atlántico canario: rayas, tiburón ángel, pulpos, sepias, barracudas, peces loro, centollos, cangrejos araña, salmonetes, meros, etc.
Nivel: media/alto
Profundidad: +21 metros
Accesos: Barco / Orilla
Puerto del Carmen, en el centro este de la isla, bajo Arrecife, es probablemente la zona más concurrida de la isla para bucear. Las inmersiones se realizan a lo largo de su veril, una impresionante pared que empieza en 15/18 metros y desciende hasta los 40, para perderse progresivamente en las profundidades. Por ello, es una zona ideal para el buceo recreativo avanzado y técnico de todos los niveles.
Entre las inmersiones más destacadas, se encuentran las más famosas de Lanzarote: La Catedral (caverna submarina de impresionantes dimensiones), Blue Hole (túnel volcánico que se atraviesa con grandes contrastes de luz) y Los Pecios (varios barcos hundidos para explorar)
Blue Hole
Blue Hole (Agujero azul)
Es una de las inmersiones más famosas de Puerto del Carmen. El Blue Hole es un túnel que comunica dos alturas, desde el fondo de arena hasta el veril de roca. Se llama así por el color azul vivo que se ve desde su interior. En esta zona de buceo podemos ver varios caballitos de mar escondidos, si sabes cómo encontrarlos.
La Catedral
La Catedral
Otra de las inmersiones más populares de la isla es La Catedral, una cueva inmensa en la que podemos adentrarnos, similar a la bóveda de una iglesia, flanqueada por paredes de roca de varios metros donde habitan todo tipo de criaturas. Entre ellas meros gigantes. Antiguamente era el hogar del mero más grande de Lanzarote, Félix, que desgraciadamente nos dejó hace algún tiempo.
Cueva de las gambas
Cueva de las gambas
Otra de las inmersiones más conocidas del veril de Playa Chica (principal zona de buceo de Puerto del Carmen) es la Cueva de las Gambas. Se llama así por los enjambres de camarón narval (popularmente llamados gambas) Los grandes meros, esperan la luz de nuestras linternas para comenzar el banquete. Es una inmersión para buzos con experiencia ya que se encuentra sobre los 40 metros de profundidad.
Pecios del barranco de Quíquere
Pecios del barranco de Quíquere
En Puerto del Carmen encontramos varios pecios. Los del Quíquere son probablemente los más conocidos. Se trata de tres barcos pesqueros hundidos hechos de madera. La disposición en la que se hundieron hace del sitio de submarinismo un lugar único. Se suelen acumular aquí grandes bancos de peces y lo más grandes bancos de barracudas de la zona.
Pecios de Tiñosa
Pecios de Tiñosa
Los otros pecios más interesantes de Puerto del Carmen, son los de Tiñosa. Aquí se pueden ver los restos de hasta seis barcos hundidos a distintas profundidades en un solo buceo. Los que se encuentran más cerca de la superficie se conservan mejor. De hecho uno es visible desde el espigón del muelle, algo nada común. Es un lugar fantástico para hacer la especialidad de pecios (Wreck specialty) junto a los pecios del Quíquere.
Richies Place
Richies Place
Nos encanta Lanzarote y sus paisajes submarinos. Uno de los más espectaculares es Richies Place. En este sitio encontramos enormes pareces que caen al abismo, rocas de formas imposibles, cuevas, arcos… todo ello enmarcado en fondos de arena blanca y rodeado de cientos de peces y fauna marina. Se trata de una inmersión muy variada con varias posibilidades. Podemos encontrar coral naranja y una cueva con camarones narval.
Waikiki
Waikiki
Esta es una inmersión muy peculiar. El nombre exótico de Waikiki ya nos transporta a zonas tropicales. El fondo de arena blanca refleja la luz del sol, creando ese efecto característico del Caribe o sudeste asiático. Desde que nos sumergimos, a pocos metros, encontramos grandes poblaciones de peces, pero merece la pena seguir descendiendo hasta el veril. Podremos volver a disfrutar del acuario en la parada de seguridad.
El ojo
El ojo
Se trata de un sitio de buceo único. Un agujero en la pared de roca que nos permite ver hacia el otro lado,de ahí su nombre. Aunque el ojo es el principal reclamo del sitio, toda la zona merece ser explorada y disfrutada. Repleta de vida y especies diferentes.
Veril de Playa Chica
Veril de Playa Chica
Esta es la principal zona de buceo de no solo de Puerto del Carmen, sino de toda la isla. Desde un mismo punto, Playa Chica, se pueden hacer una gran variedad de inmersiones tomando como referencia la pared de roca y para un amplio rango de niveles, desde los 18 metros hasta más de 60. En Playa Chica encontramos cuevas, acantilados submarinos, tubos volcánicos, corales de profundidad, tiburones e incluso alguna vez extraordinaria ballenas. Por supuesto casi siempre vemos meros, rayas (chuchos, ratones y mantelinas), barracudas, pez trompeta, gusanos de fuego, pulpos, nudibranquios, etc.
Veril de Fariones
Veril de Fariones
La zona de buceo de Puerto del Carmen se caracteriza por sus veriles, pero no todos son iguales. El de Fariones es un acantilado submarino que destaca lo altas y profundas que son sus paredes. Estás se convierten en una acuario para miles de peces, ideal para hacer paradas de seguridad mientras disfrutamos de la fauna marina canaria.
El Muellito y la playa
El Muellito y la playa
El Muellito de Puerto del Carmen, junto a los dos espigones de Playa Chica, es el lugar desde donde se realizan más inmersiones de Lanzarote. Ofrece muchas inmersiones de buceo y encontramos muchas de las especies que habitan en el atlántico canario: meros, rayas (águila, stingray, mariposa) atunes, barracudas, morenas, pulpos, sepias, nudibranquios, cangrejos araña, gusanos de fuego, anémonas gigantes, sardinas, salemas, fulas, sargos, etc.
La pared
La pared
Como su propio nombre indica, la inmersión transcurre a lo largo de una pared de roca en la que podemos encontrar gran variedad de flora marítima: gerardias colgantes, una rama de coral naranja, vaquitas suizas… Además de meros gigantes, peces trompeta, morena y otros.
Los arcos
Los arcos
Tras atravesar un arenal, como si fuera un desierto submarino, llegamos a estas formaciones de roca volcánica de las que recibe su nombre este sitio de buceo en Puerto del Carmen. A pesar de parecer un desierto, la vida abunda en él: anguilas jardineras, peces araña, peces lagarto, tapaculos, cangrejos de arena, angelotes y bancos de peces como lisas, herreras o salemas.
El balcón de los atunes
El balcón de los atunes
Desde el veril de acantilados submarinos se pueden observar el paso de especies pelágicas migratorias que aparecen fugazmente desde el azul dirigiéndose hacia otras aguas. Esta inmersión recibe el nombre del balcón de los atunes por el avistamiento de estos gigantes oceánicos, así como bonitos, medregales o petos. A parte de las especies atlánticas presentes en todo el litoral canario de Lanzarote.
INMERSIONES
Mala
Nivel: medio/alto
Profundidad: +21 metros
Access: Shore
La zona de Mala se encuentra al noroeste de la isla, junto a los pueblos de Arrieta y Charco del Palo. Es una de nuestros sitios de buceo preferidos por sus paisajes submarinos. Impresionantes pendientes de arena blanca que se pierden en el azul cortadas perpendicularmente por lenguas volcánicas que descienden hacia las profundidades.
Por debajo de los 40/50 metros de profundidad encontramos con impresionantes bosques de coral negro, solo accesibles para los más expertos. Las inmersiones más destacadas son Charco del Palo y El Cañón.
Las condiciones climatológicas hacen que no siempre sea posible bucear en Mala, por ello debes consultar disponibilidad previamente.
Charco del palo I
Charco del palo I
Desde este pueblo, al noroeste de Lanzarote, se pueden hacer dos recorridos de la misma zona de buceo, dependiendo de sí avanzamos hacia el norte o hacia el sur. Parece increíble que estos paisajes rocosos se encuentren sumergidos. Mala cuenta con una gran variedad de ecosistemas canarios en una superficie relativamente pequeña, desde el manto colorido de algas que cubre las rocas en la parte menos profunda a las pendientes que se pierden en el abismo de arena blanca como la nieve, pasando por los acantilados e interminables cuevas y el blanquizal creado por el erizo diadema.
Charco del palo II
Charco del palo II
Es una buena opción para bucear cuando hay mal mar de suroeste y la cosa se complica en el resto de la isla. Desde este pueblo, al noroeste de Lanzarote, se pueden hacer dos recorridos de la misma zona de buceo, dependiendo de sí avanzamos hacia el norte o hacia el sur. La visibilidad suele ser muy buena, y aunque no hay tanta vida como en Playa Blanca o Puerto del Carmen, no se echa en falta por la espectacularidad del paisaje.
El ascensor
El ascensor
Esta inmersión es única dentro de la isla. La naturaleza una vez más crea formas imposibles, un tubo volcánico en el que podemos bucear como si fuera un ascensor. Es una cueva en la que la luz crea efectos mágicos gracias a la multitud de tragaluces que la atraviesan. Además del ascensor, los alrededores también merecen ser explorados por su paisaje volcánico con huecos, túneles y grandes arcos.
El cañon
El cañón
De nuevo, Mala nos sorprende por sus paisajes submarinos. En este caso, paredes gigantescas flanquean este cañón, como un pasillo o corredor que atravesaremos en medio del océano rodeado de rocas con formas imposibles, cuevas, arcos, bancos de arena blanca, etc. La normalmente buena visibilidad y forma en la que se refleja la luz, hacen de El Cañón, en Mala, una inmersión única en Lanzarote.
INMERSIONES
Archipiélago Chinijo / La Graciosa
Nivel: media/alto
Profundidad: +21 metros
Access: Boat/ Shore
El Archipiélago Chinijo es un conjunto de islas al noroeste de Lanzarote, entre ellas La Graciosa. Es un espacio natural protegido y constituye la reserva marina más grande de Europa, con 700 kilómetros cuadrados.
Por ello, se hacen unas inmersiones espectaculares en sus aguas, aunque la climatología no siempre permite bucear allí. Por ello se debe consultar disponibilidad previamente. De igual forma, y al encontrarse en el extremo opuesto de Lanzarote es necesario salidas de grupos.
Entre sus sitios de buceo destacamos La Burrera y La Roncadera.
La Burrera
La Burrera
Está inmersión es una de las más famosas de la isla, incluso una de las mejores de Canarias. Su paisaje rocoso forma laberintos en los que encontrar muchas de las especies que habitan el atlántico canario. El fondo está cubierto por un bosque de algas que le da ese aspecto tan particular.
La Roncadera
La Roncadera
Otro de los sitios de buceo más conocidos del archipiélago Chinijo y La Graciosa es la Roncadera, por su disposición de anfiteatro al rededor del cual la roca se presenta en forma escalonada, como si fuera un circo romano. Estos escalones se encuentran llenos de gorgonias rojas y amarillas. El nombre viene del enorme banco de roncadores que solemos encontrar.
Veril de las anclas
Veril de las anclas
El tramo de mar que separa La Graciosa del norte de Lanzarote se conoce como el Río, por su anchura de apenas 3km. En esta franja de agua, en un arenal, encontramos una pared de roca de casi 1km de largo. Este es el Veril de las Agujas, cuyo extremo norte se conoce como el Veril de las Anclas.
Veril de las langostas
Veril de las langostas
El Veril de las langostas corresponde al extremo sur del Veril de las Agujas del Archipiélago Chinijo. Esta inmersión es especial por las formas imposibles de las rocas y la abundancia de vida marina. Las afiladas rocas crean un paisaje único, distinto al resto de Lanzarote. En los huecos podemos encontrar decenas de langostas canarias, que dan nombre al lugar de inmersión.
Las cañas
Las cañas
De nuevo, el fondo marino canario se revuelve en forma de laberinto tallado en roca volcánica. Laberinto de pasadizos, cuevas y columnas que crean espacios escondidos y arcos por los que atraviesa la luz. Todo cubierto de un colorido manto de algas. Bancos de boquerones, bogas y roncadores reinan el lugar.
Montaña amarilla
Montaña amarilla
Su nombre proviene del color amarillo de la roca que la cubre. El magma de una erupción volcánica, adquirió este color al entrar en contacto con el agua del mar. El paisaje que encontraremos buceando es una extensión del que vemos en superficie.
El bajón de las gerardias
El bajón de las gerardias
En la isla de La Graciosa encontramos la mayor concentración de gerardias del mundo, lo que convierte esta inmersión en un lugar único para el submarinismo. Aunque es solo accesible para buceadores expertos ya que se encuentran a bastante profundidad. Pero merece la pena ver este exclusivo jardín subacuático.
Formulario médico
Recuerda que para cualquier actividad de submarinismo tienes que rellenar el formulario médico (a no ser que tengas reconocimiento médico).